martes, enero 29, 2008

263. BUSQUEDA

Tal vez el rostro del amor sea precisamente ese, proteico, cambiante, escurridizo. Lo vemos una vez y se nos escapa. Lo vemos como entre sombras, fugazmente. Es sólo el reflejo en un espejo, en una ventana, al pasar. El amor es un rostro, es la belleza infinita, en la satisfacción plena, en una conmoción interior que nos inunda. Es la idea platónica, el eidos, que se convierte en una existencia perfecta, ideal, arquetípica, imposible. Es un horizonte hacia el caminamos toda la vida, pero es un horizonte inalcanzable, como esos horizontes o arcoiris de la niñez (una tarde de verano los veíamos y nos prometíamos salir en su búsqueda, aunque nos hicieran desistir rápidamente de nuestro intento).
A ese amor le dedicamos nuestros esfuerzos y nuestras búsquedas mas profundas: las miradas, las palabras, los besos, los abrazos, los encuentros, los cuerpos, las uniones, los fracasos, las frustraciones, las pasiones, los deseos, las vidas compartidas, los hijos, las peleas, las reconciliaciones, la seducción, las conquistas... Y nos rodean un rosario de nombres, recuerdos, rostros, vidas, conversaciones... pero el horizonte sigue allí como esperándonos, nos sonríe desde lejos y nos desafía a seguir, a seguir, a seguir como en los lejanos días de la niñez...
Sin embargo, una mañana o una noche despertamos y allí junto a nosotros está el amor y descubrimos que ha elegido una forma , un rostro, una voz, una mirada, un cuerpo para quedarse para siempre. Una de las cosas sensible es la expresión cabal de la realidad inteligible: los mundos se encuentran, se fusionan, saltan los muros.
¿Hay una forma de saberlo? ¿Nos daremos cuenta? ¿Hay algo o alguien que vendrá a decírnoslo? ¿O, tal vez, nos sorprenda en la búsqueda la muerte, que es otra manera de crecer?

lunes, enero 28, 2008

262. EL VALOR DE LAS HISTORIAS

¿Por que agradan tanto las historias, los cuentos, los relatos y se convierten en un excelente medio para educar o instruir en todas las edades? Una historia se convierte en el mejor cierre (o la mejor apertura) en el desarrollo de las ideas. Pareciera que los relatos operan como perchas en las que se pueden “colgar” cómoda y generosamente las ideas. Los relatos producen sus efectos: (1º) La satisfacción personal que nos produce imaginar, recordar, contar y escuchar historias; (2°) Creer que lo que contamos tendrá un efecto en quienes lo escuchan; (3°) Provocar un cambio en el todo mismo de la conversación o en la exposición. Por lo tanto, las historias producen ‘estados beneficiosos’ de satisfacción para todos los involucrados, incluyendo el efecto sinérgico que se produce en el ‘ambiente’ coloquial cuando uno –para enseñar - cuenta y otros – para aprender - escuchan. Se crea un clima de complicidad en donde el juego de las ideas se transforma en torno a los relatos, porque las historias exigen ingresar en un territorio común, en un mundo imaginario pero posible.

En el proceso de contar y escuchar historias aprende no sólo el que escucha y selecciona lo que le es más útil y cercano, sino que también aprende quien construye y/o relata la historia, que por el sólo hecho de repetirla ya hizo uso de sus recursos memorísticos y de sus propios aprendizajes. Las historias se pueden clasificar en tres tipos: historias neutrales, que contienen cierta sabiduría que podría ser aplicada a cualquier tipo de problema cotidiano, como el I Ching de la cultura china; historias condensadas, que son generalizaciones de muchas historias que de alguna manera predicen los resultados de ciertas acciones, como son los proverbios; y las historias elaboradas, similares a las condensadas, pero que a diferencia de ellas contienen detalles de nombres y lugares: son en general valoradas por la cultura local como fuente de aprendizaje y su ejemplo más característico son los mitos y leyendas.

261. EL TILO


INICIO: "El tilo es un árbol chico, elegante, de tronco delgado, que parece siempre joven. En la plaza de Pringles, además de diez mil tilos de esos, normales, había uno que por un extraño capricho de la Naturaleza se había vuelto enorme, venerable, el tronco retorcido, la copa impenetrable: veinte de los otros tilos fundidos en uno no habrían hecho éste". (AIRA: 2005: 7)

FINAL: "Ya no era el niñito que acompañaba a su papá a cortar flores de tilo, y sin embargo seguía siéndolo. Había algo que parecía estar al alcance de la mano, y un trabajo bien hecho podía hacer posible que lo alcanzara y desprendiera, como un fruto maduro...Me propuse recuperar aquel viejo yo" (AIRA: 2005 :124)

EL TILO es el árbol por excelencia de la plaza principal de Pringles... pero es también el nombre que le dan al padre del narrador, por ser un usuario obsesivo de sus flores como remedio para calmar sus insomnios. Ese tilo y esa búsqueda paterna se convierte en los dos eslabones que se unen para abrir y cerrar el relato.

Hay alguien que sale a la búsqueda de sus fantasmas, sale a recuperar la memoria: a partir de la figura de su padre y en esa minúscula geografía desfilarán una serie de recuerdos y de historias. Su padre, su madre, la personalidad de ambos, los hijos únicos de la época de Perón, los personajes del pueblo, la educación, la vida minúscula de los pueblos, la doble vida de su padre, su oficio de electricista (algo que parece asociarse a la figura del Padre que nos regalan varias páginas de Soriano)...

Pero sobre todo hay un eje de referencia que cruza la memoria: el peronismo y una muy particular manera de interpretarlo. La visión de su padre peronista y la versión de su madre (y su clase): la clase media, los pobres, los que habían recibido las bendiciones... y que debían padecer las maldiciones en tiempos del peronismo proscrito. El peronismo no aparece como un movimiento simpático, pero sí como una presencia que ha cambiado la vida de todos los actores sociales...

Es una buena novela: AIRA nos mete en su mundo y en su búsqueda desordenada y arbitraria...y uno tiene la impresión de que uno puede regresar como él a buscar las casas, los espacios, los lugares, los momentos, la voz del propio padre o la presencia de la madre de entonces... seguramente nos encontraremos con nuestro propio TILO.

domingo, enero 27, 2008

260. AÑOS

27 DE ENERO. 1979 - 2008 = Hay recuerdos, fotos, objetos de aquel momento. Hijos. Hay una mañana de calor y presencia de familiares. Hay una imagen de mi padre - ya muerto - que organiza cosas. Hay una iglesia, una ceremonia, una llegada tarde, saludos varios, una fiesta muy familiar, una noche inquieta, un viaje, una historia de dos. No soy el de entonces: la vida me ha pasado por encima y me ha transformado. Soy definitivamente otro. Y puntualmente, cada 27, regresa el ritual de la celebración.

259. EL AMOR EN LOS TIEMPOS DEL DESEO


INICIO : Era inevitable: el olor de las almendras amargas le recordaba siempre el destino de los amores contrariados. El doctor Juvenal Urbino lo percibió desde que entró en la casa todavía en penumbras, adonde había acudido de urgencia a ocuparse de un caso que para él había dejado de ser urgente desde hacía muchos años. El refugiado antillano Jeremiah de Saint-Amour, inválido de guerra, fotógrafo de niños y su adversario de ajedrez más compasivo, se había puesto a salvo de los tormentos de la memoria con un sahumerio de cianuro de oro. Encontró el cadáver cubierto con una manta en el catre de campaña donde había dormido siempre, cerca de un taburete con la cubeta que había servido para vaporizar el veneno. En el suelo, amarrado de la pata del catre, estaba el cuerpo tendido de un gran danés negro de pecho nevado, y junto a él estaban las muletas. El cuarto sofocante y abigarrado que hacía al mismo tiempo de alcoba y laboratorio, empezaba a iluminarse apenas con el resplandor del amanecer en la ventana abierta, pero era luz bastante para reconocer de inmediato la autoridad de la muerte. (…) El doctor Juvenal Urbino había pensado más de una vez, sin ánimo premonitorio, que aquel no era un lugar propicio para morir en gracia de Dios. Pero con el tiempo terminó por suponer que su desorden obedecía tal vez a una determinación cifrada de la Divina Providencia.

FINAL: Fermina Daza y Florentino Ariza lo habían oído todo desde la mesa, pero al capitán no parecía importarle. Siguió comiendo en silencio, y el mal humor se le veía hasta en la manera en que violó las leyes de urbanidad que sustentaban la reputación legendaria de los capitanes del río. Reventó con la punta del cuchillo los cuatro huevos fritos, y los rebañó en el plato con patacones de plátano verde que se metía enteros en la boca y
masticaba con un deleite salvaje. Fermina Daza y Florentino Ariza lo miraban sin hablar, esperando la lectura de las calificaciones finales en un banco de la escuela. No se habían
cruzado una palabra mientras duró el diálogo con la patrulla sanitaria, ni tenían la menor idea de qué iba a ser de sus vidas, pero ambos sabían que el capitán estaba pensando por ellos: se le veía en el latido de las sienes. (…)
El viento del Caribe se metió por las ventanas con la bullaranga de los pájaros, y Fermina Daza sintió en la sangre los latidos desordenados de su libre albedrío. A la derecha, turbio y parsimonioso, el estuario del río Grande de la Magdalena se explayaba hasta el otro lado del mundo. Cuando ya no quedó nada que comer en los platos, el capitán se limpió los labios con la esquina del mantel, y habló en una jerga procaz que acabó de una vez con el prestigio del buen decir de los capitanes del río. Pues no habló por ellos ni para nadie, sino tratando de ponerse de acuerdo con su propia rabia. Su conclusión, al cabo de una
ristra de improperios bárbaros, fue que no encontraba cómo salir del embrollo en que se había metido con la bandera del cólera.
Florentino Ariza lo escuchó sin pestañear. Luego miró por las ventanas el círculo completo del cuadrante de la rosa náutica, el horizonte nítido, el cielo de diciembre sin una sola nube, las aguas navegables hasta siempre, y dijo:
-Sigamos derecho, derecho, derecho, otra vez hasta La Dorada.
Fermina Daza se estremeció, porque reconoció la antigua voz iluminada por la gracia del Espíritu Santo, y miró al capitán: él era el destino. Pero el capitán no la vio, porque estaba anonadado por el tremendo poder de inspiración de Florentino Ariza.
-¿Lo dice en serio? -le preguntó.
-Desde que nací -dijo Florentino Ariza-, no he dicho una sola cosa que no sea en serio.
El capitán miró a Fermina Daza y vio en sus pestañas los primeros destellos de una escarcha invernal. Luego miró a Florentino Ariza, su dominio invencible, su amor impávido, y lo asustó la sospecha tardía de que es la vida, más que la muerte, la que no tiene límites.

EL MOMENTO: Fermina Daza despidió a la mayoría junto al altar, pero acompañó al último grupo de amigos íntimos hasta la puerta de la calle, para cerrarla ella misma, como lo había hecho siempre. Se disponía a hacerlo con el último aliento, cuando vio a Florentino Ariza vestido de luto en el centro de la sala desierta. Se alegró, porque hacía muchos años que lo había borrado de su vida, y era la primera vez que lo veía a conciencia depurado por el olvido. Pero antes de que pudiera agradecerle la visita, él se puso el sombrero en el sitio del corazón, trémulo y digno, y reventó el absceso que había sido el sustento de su vida.
-Fermina -le dijo-: he esperado esta ocasión durante más de medio siglo, para repetirle una vez más el juramento de mi fidelidad eterna y mi amor para siempre.
Fermina Daza se habría creído frente a un loco, si no hubiera tenido motivos para pensar que Florentino Ariza estaba en aquel instante inspirado por la gracia del Espíritu Santo. Su impulso inmediato fue maldecirlo por la profanación de la casa cuando aún estaba caliente en la tumba el cadáver de su esposo. Pero se lo impidió la dignidad de la rabia. “Lárgate -le dijo-. Y no te dejes ver nunca más en los años que te queden de
vida.” Volvió a abrir por completo la puerta de la calle que había empezado a cerrar, y concluyó: -espero sean muy pocos.
Cuando oyó apagarse los pasos en la calle solitaria, cerró la puerta muy despacio, con la tranca y los cerrojos, y se enfrentó sola a su destino. Nunca, hasta este momento, había tenido una conciencia plena del peso y el tamaño del drama que ella misma había provocado cuando apenas tenía dieciocho años, y que había de perseguirla hasta la muerte. Lloró por primera vez desde la tarde del desastre, sin testigos, que era su único
modo de llorar. Lloró por la muerte del marido, por su soledad y su rabia, y cuando entró en el dormitorio vacío lloró por ella misma, porque muy pocas veces había dormido sola
en esa cama desde que dejó de ser virgen.
(…) Sólo entonces se dio cuenta de que había dormido mucho sin morir, sollozando en el sueño, y que mientras dormía sollozando pensaba más en Florentino Ariza que en el esposo muerto.
Florentino Ariza, en cambio, no había dejado de pensar en ella un solo instante después de que Fermina Daza lo rechazó sin apelación después de unos amores largos y contrariados, y habían transcurrido desde entonces cincuenta y un años, nueve meses y cuatro días. No había tenido que llevar la cuenta del olvido haciendo una raya diaria en los muros de un calabozo, porque no había pasado un día sin que ocurriera algo que lo hiciera acordarse de ella.


Mas allá de la discusión acerca de la calidad de la película, el rigor de la adaptación, el armado final de la historia, o la puesta en escena de los momentos claves (creo que esencialmente las obras, los personajes y las expresiones de García Marquez solo funcionan en el castellano hablado en Colombia y se resisten a una versión en Inglés, por ejemplo) el relato de EL AMOR EN LOS TIEMPOS DEL COLERA es un hermoso relato que hace juego con el resto de los relatos de G. Márquez y que sobresale por la insospechada verosimilitud de la historia... pero en realidad todas sus obras exhiben esa cualidad esencial.

Porque lo que FLORENTINO ARIZA descubre tempranamente es la plenitud del amor, el deseo mismo. También lo descubre FERMINA DAZA y juntos rompen con todo tipo de cordura y por un tiempo se sumergen en él. Pero Fermina regresa al mundo de la razón y su largo matrimonio con JUVENAL URBINO le permite acallar la búsqueda del deseo mismo o del amor... mientras que Florentino emplea toda su vida y los fugaces, bien tropicales y carnales amores en confirmar que la satisfacción del deseo es imposible, que el deseo es inalcanzable, que no se deja atrapar que necesita de cierta plenitud. La multitud de mujeres que pasan por sus brazos (cantidad) no llegan a conformar ni siquiera una parte del territorio que espera: FERMINA. Cuando al final vuelve a la carga, anciano, casi sin cuerpo para emplear o gastar, sabe que finalmente se encontrará con el deseo que es - en definitiva - la negación de todos los deseos, la posesión sin posesión, la eternidad. Tal vez sea una de las formas del mismo amor, de todo amor, que busca en una misma persona o en una multitud de personas el rostros del amor, la satisfacción del deseo.

Curiosamente FLORENTINO tiene su fortaleza en la palabra escrita: con ella lo puede todo. Desde el atrevimiento a la seducción: sabe que la melodía de las palabras logran siempre el resultado esperado y confía ciegamente en ella: el juego de las cartas, de los mensajes, de las esquela es un juego perfecto que ese hombre anodido a quien la vida le regala todo pero que no aparente nada sabe aprovechar muy bien: espera contra toda esperanza, alcanza su objetivo, satisface su necesidad de conocer a la mujer deseada a través de todos las mujeres (el universal se identifica con el particular, el todo no es mas que una remota copia de la entidad ideal) y hasta el bienestar económico.

Finalmente el paso del tiempo puede alterar el aspecto de los cuerpos pero en realidad los cuerpos tienen una significación mutua para quienes se encuentran: no son lo que los ojos ven o lo que los sentidos tocan... son los cuerpos del amor ideal y primero, los cuerpo del deseo inalterable.



martes, enero 22, 2008

258. PODER, TACTICA Y ENGAÑO

El engaño es la base del arte de la guerra.

Si eres capaz, finge incapacidad; si eres activo, pasividad.

Si estás cerca, aparenta estar lejos; si estás lejos, que estás cerca.

Ofrece un señuelo a tu enemigo para hacerle caer en una trampa; finge desorden y sorpréndelo.

Cuando se concentre, prepárate a la lucha; donde sea fuerte, evítale.
Provoca a su general y confúndelo.

Si el general enemigo es necio y fácil de caer en el enojo, hazle enfurecer para que su irritación le ciegue y se lance hacia ti sin pensar.

Finge inferioridad, estimula su arrogancia.

Da al enemigo hombres jóvenes y mujeres para trastornarle, y jade y seda para estimular su ambición.

Ponle en aprietos y acósale.

Fatiga al enemigo cuando esté descansando.

Descubrid los puntos en que el enemigo puede ser sorprendido, efectuad salidas repetidas y alborotad su país. Cuando defienda la derecha, atacad a la izquierda; cuando defienda la izquierda, atacad a la derecha; dejadle sin aliento haciéndole ir sin cesar de un lado para otro ... Si rechazáis esta estrategia y arriesgáis todo a una sola batalla, cuando lo lamentéis, será demasiado tarde.

Divide al enemigo que esté unido.

Separa al soberano de sus ministros; o si no, hazle perder su amistad con sus aliados.

Sembrad entre ellos las sospechas mutuas para que caigan en el malentendido. Entonces podréis conspirar contra ellos.

Atácale donde no esté preparado; construye una salida por donde no se lo espere.

(Sun Tzu: El arte de la Guerra)

257. RESPETO

Un general debe poseer estas cinco cualidades. Si es así, su ejército lo llamará El Respetado.
(1) Si el jefe es sabio, podrá reconocer los cambios de las circunstancias y actuar con diligencia.
(2) Si es justo, sus tropas confiarán en las recompensas y los castigos.
(3) Si es humanitario, amará al prójimo, compartirá sus sentimientos y estimará su trabajo y sus dificultades.
(4) Si es valiente, vencerá aprovechando sin vacilar las oportunidades.
(5) Si es severo, sus tropas le obedecerán porque temerán el castigo.
(Sun Tzu: El arte de la guerra)

lunes, enero 21, 2008

256. PARADOJA DE SCHRODINGER Y ALEX DE LA IGLESIA


No me agradan las películas de terror. No me gusta verlas. Pero tratándose de un producto de Alex de la Iglesia me dispuse a disfrutar de una buena propuesta. Y por cierto que no que quedé decepcionado con La habitación del niño (2006). Fiel al género y fiel a sí mismo: el resultado es de muy buena calidad, con actuaciones impecables y una filmación muy cuidada en todos los aspectos. Lo curioso es el uso que hace Alex de la Paradoja del Gato o la Paradoja de Schrödinger. Ya que la película solo se entiende y tiene sentido si nos adentramos en los fenómenos de la física cuántica y entendemos (de alguna manera) que lo que vemos o vivimos es sólo un promedio de la realidad y que existen junto al mundo real y elegido otros infinitos mundos. Cuando uno abre la caja y habilita el cruce entre todas las dimensiones, el pasado, el presente y el futuro pueden mezclarse y todos los objetos reales pueder ser, no ser o ser de otra manera. El terror surge de esa realidad que no vemos o no queremos ver, otro tipo de realidades que coexisten con nosotros en la misma realidad que habilitamos y aceptamos.

Uno de los compañeros del periodista deportivo atribulado por los fantasmas de su casa recién comprada, le recuerda la PARADOJA DE SCHRODINGER para tratar de explicar lo que le sucede:

El experimento del gato de Schrödinger o paradoja de Schrödinger es un experimento imaginario, diseñado por Erwin Schrödinger (en 1934) para exponer uno de los aspectos más extraños, a priori, de la mecánica cuántica . Supongamos un sistema formado por una caja cerrada y opaca que contiene un gato, una botella de gas venenoso, una particula radiactiva con un 50% de probabilidades de desintegrarse y un dispositivo tal que, si la partícula se desintegra, se rompe la botella y el gato muere. Al depender todo el sistema del estado final de un único átomo que actúa según la mecánica cuántica, tanto la partícula como el gato forman parte de un sistema sometido a las leyes de la mecánica cuántica . Siguiendo la interpretación de Copenhague, mientras no abramos la caja, el gato está en un estado tal que está vivo y muerto a la vez. En el momento en que abramos la caja, la sola acción de observar al gato modifica su estado, haciendo que pase a estar solamente vivo, o solamente muerto. Esto se debe a una propiedad física llamada superposición cuántica.

sábado, enero 19, 2008

255. RABIA

INICIO: "Cuando vos naciste, yo estaba acabando... No te creo - dijo Rosa riéndose - no podés acordarte de una cosa así... Se llevaban quince años. Rosa tenía veinticinco y José María cuarenta..." (Bizzio: 11)
FINAL : "¿Sabía quién era Rosa? No. En cierto sentido, la había inventado. Eso le dolió. Sintió ese dolor y pensó que sí, que a lo mejor la había inventado. Pero moría con su hijo en brazos." (Bizzio: 226)
SERGIO BIZZIO no ofrece la increíble historia de Rosa y de José María (María) rodeados de otros personajes que entran y salen de sus vidas con diversos grados de duración y profundidad Joselito, Alvaro, Israel, El Capataz, el Sr. Blinder, la Sra. Blinder, Ricardo y Rita (con sus hijos)... pero sobre todo es la historia de esa casa señorial en la que vive Rosa y en la que terminará viviendo María. Tiene un inicio realista, directo (con el encuentro de un albañil de 40 años con una mucama de 25) y se va transformando en una historia increíble, pero verosímil.
María parece alimentarse de rabia, porque la violencia es la que lo recorre de los capítulos iniciales en los que su presencia de intruso en la zona del edificio en construcción lo enfrenta con vecinos y patrones. Terminará matando - con un ataque de furia que se vuelve incontenible - todo lo que se le oponga a sus proyectos o todo lo que se interponga en su camino. Las muertes que provoca son primitivas: golpear, oprimir, ahorcar, romper. Sin armas, porque sus armas están - como los animales - en su mismo cuerpo. El capataz, Alvaro, Israel son quienes le quitan el trabajo, el violan a Rosa o la engañan hasta hacerle un hijo que no reconocen. Ubicar a la víctima, encontrarlo solo, matarlo.
Pero esa rabia no es el eje de la historia. Porque María no vive siempre rabioso, sino que hay un generoso registros de estados, especialmente cuando - perdido por los sucesos - determina recluirse en la CASA. María no lo ha programado pero de alguna manera "despierta" después de la decisión de hacerlo... y no tiene forma de retornar a la vida normal. Encerrado en las habitaciones superiores y en los altillos, cambia la vida real, productiva y social de los primeros capítulos por el encierro, la soledad, la desaparición.
Aunque se comunica con Rosa, aunque la observa... nunca revelará su escondite, su lugar. Sus mínimas salidas no le impedirán el retorno obligado a SU lugar, porque la casa es en definitiva su único universo disponible, un microcosmo que no le impedirá observar, reconocer el macrocosmo= los otros, el interior y el exterior.
Pero en ese prolongado encierro (¿dos o tres años?) la vida sigue, aunque se concentra solo en él y en la vida de los otros que ingresan en su circuito de observación.
Y allí aparece uno de los mayores aportes de la novela que está muy bien escrita. MARIA tiene un admirable crecimiento interior, humano. No es el mismo MARIA el que se refugia que el que finalmente - enfermo - es descubierto por Rosa y Joselito. Las lecturas, las observaciones, la presencia en la casa, la subsistencia, el pensamiento, sus soliloquios, los recuerdos de su vida (sus padres, Gobernador Castro) lo hacen crecer en todos los sentidos. Sus pensamientos, sus palabras, la manera de observar y procesar la realidad lo transforman, cambian su capacidad de ser y de hacer.
Pero al mismo tiempo, MARIA se animaliza: anda desnudo por la casa como un animal, tiene un uso primitivo de los sentidos, potencia el rendimiento de cuerpo, satisface de manera elemental las necesidades. Esa "relación" que entabla con la rata que da vueltas por su habitación (y que termina mordiéndolo sobre el final) es toda una declaración de su proceso de animalización...
Y hay finalmente un juego sartreano de la mirada: MARIA está en la casa, es el único que se sabe allí... y se convierte en un panóptico móvil de la vida de todos, de la vida real, común, compartida... y de la otra: de la vida íntima, muy privada, los gustos o los vicios secretos... mirar sin saber que se los está observando, sin que nunca sepan que los está observando. Todos los habitantes de la casa se vuelven presa de este observador universal y movedizo que da vueltas, entreabre una puerta, mira por el ojo de la cerradura, revisa las cosas, y reconstruye la vida visible e invisible de cada uno. Hay algo de esas cámaras de películas de suspenso o de terror que dan vueltas con una presencia que no podemos ni sabemos revelar... pero aqui está alimentado por la ignorancia: nadie sabrá hasta el final que MARIA está allí.
Tal vez haya algunas cuestiones que parece fuera del contexto de ese MARIA cuyo origen no puede negar: las referencias a algunos saberes mas cultos, el libro TUS ZONAS ERRONEAS y ese cruce con Bioy Casares y el manifiesto a favor de los escritores. Tal vez... pero un relato vuelve verosímil hasta lo imposible.
VER en www.el interpretador.net el capítulo primero de la novela.

254. TELARAÑA = 2005 - 2007















Las arañas segregan la seda en la que viven y cazan, un filamento extensible a la vez que resistente que pasa rápidamente de estado líquido a sólido desde unas glándulas situadas en su vientre llamadas hileras. La construyen de manera imperceptible y silenciosa de tal manera que, cuando uno repara en ellas, ya se ha urdido la trama. Metafóricamente telaraña refiere toda estrategia que pacientemente se teje y se arma para que caiga la víctima, casi sin darse cuenta. En muchos casos esta "caída" es una condena irremediable y trágica; en otras, es una sensación dulce, placentera, cercana a la felicidad.
Suele suceder que algunas telarañas surgen en el interior de otras telarañas... y nunca se sabe quién es el que cae en la trampa, quien es el autor del juego, quién es la víctima y quien el victimario.

viernes, enero 18, 2008

253. PROFESOR 2.0

El cruce (necesario) entre las nuevas tecnologías y los nuevos soportes y la producción del saber, el conocimiento y la cultura crea una serie de escenarios que afectan necesariamente la transmisión del conocimiento, el procesamiento y la sistematización de la cultura, es decir la tarea como educadores en el ámbito de las escuelas. Hay una serie de sitios que exhiben los avances en este sentido:
ARTNODES = arte, ciencia y tecnologías = http://artnodes.uoc.edu/esp/
DIGITHUM = humanidades en la era digital = http://digithum.uoc.edu/esp/
DOSSIER = estudiante virtuales = http://digithum.uoc.edu/9/dt/esp/dossier.html
IDP = internet, derecho y política. = http://idp.uoc.edu/5/esp/index.html
MOSAIC = nuevas tecnologías y comunicacion = http://mosaic.uoc.edu/
RUSC = universidad y sociedad del conocimiento = http://rusc.uoc.edu/
VOCPAPDER = socierdad del conocimiento = http://rusc.uoc.edu/

lunes, enero 14, 2008

252. EXTRAÑO

Ese cuerpo no me pertenece. Ya no. Cercano, pero distante. Ha vuelto a transformarse en un objeto para un sujeto. Ha retomado la perspectiva. Hago esfuerzos por acercarme y tocar pero todo es extraño. Observo los movimientos, el contorno que se divisa en la penumbra. Nada es lo que era. Hay una simetría asombrosa y peligrosa: de la misma manera que, en su momento, perdió la perspectiva y dejó de ser un objeto asimilable a los otros cuerpos para convertirse en próximo, íntimo... ha abandonado la orilla, se lanza a la mar y adquiere nuevamente la forma que desde siempre tuvo. Construimos los objetos, construimos los cuerpos de los otros, construyen nuestro cuerpo: nunca somos sin el otro que hace de nosotros lo que debemos ser.
Y los cuerpo, entonces, denotan la edad, las arrugas, los pliegues, las deformidades naturales, los achaques, los movimientos ajeno a la seducción y a la armonía. Estiro la mano para llegar al cuerpo. La mano se detiene porque no encuentra lo que busca. Y discretamente vuelve a su lugar. Es también el paso del tiempo... pero son muchas otras razones y sinrazones que atraviesan nuestras vidas y cortan nuestra subjetividad al acecho.

domingo, enero 13, 2008

251. EL PASO DEL TIEMPO

Allí estaban. Allí estábamos. El sol de la mañana de verano jugaba con las sombras que se alargaban entre las tumbas. Ese era el origen. Descubrimos la lápida que recordaba a cada uno de los abuelos y sus fechas (1926, 1956, 1975) y una vieja foto que me devolvía un rostro que el tiempo había borrado. A su alrededor, otros muertos. Y mas allá el cruce entre un cementerio del siglo XIX y las demandas de los nuevos tiempos. Pero no importaba: estábamos allí para rescatar el punto de partida. Y regresaban algunos días de la infancia, un rosario de recuerdos desordenados, ciertos rostros, tardes descuidadas, casas íntimas... No había mucho para hacer: la misión estaba cumplida. Comentarios, preguntas, dudas, referencias.
Y emprendimos el regreso con la secreta esperanza de lograr identificar los caminos del pasado. Pero no: no había nada ya. La casa de los abuelos habían sido sepultada por una impersonal plantación de soja, el tajamar que oficiaba de tentación en el verano, había naufragado entre maizales florecientes. Ni siquiera el camino para ver la nada. Una casa me devolvió a ciertos días de 1960, pero sin los actores de entonces.
El pueblo (Cerrito) era otro, ajeno, distante, muerto. No estaban los de entonces: por lo tanto no existía ya, na era relevante. Dimos vueltas, sacamos algunas fotos, entramos a la iglesia, saludamos a la gente que recién estrenaba ese sábado de enero... y emprendimos la retirada. Paraná estaba a 60 km. En el auto era un momento de un viaje veloz: en el pasado era una expedición .
El irremediable paso del tiempo se lo había llevado todo. Sin mi padre, sin aquellos que alguna vez poblaron mi infancia. Con mis hijos que bebían en la fuente el paso del legado, yo me sentí mucho mas huérfano y demasiado solo.

jueves, enero 10, 2008

250. EDUCACION EN CHILE

Skármeta no presente en su novela EL BAILE DE LA V ICTORIA hablar de educación, ni de la educación chilena en particular. Pero lo hace. De hecho, hay un agradecimiento final a dos de sus maestras, "del tiempo cuando era colegial". Skármeta presenta algunos temas interesantes para el análisis:
01. La figura de los docentes, especialmente la profesora de Arte, la Prof. Sanhueza. Pero junto a ella, la directora, los colegas de otras disciplinas, el docente de matémática, la intransigente profesora de literatura. (2003: 60 - 64)
02. La reglamentación escolar del sistema educativo.
03. La educación enciclopédica que sirve como argumento de prueba para demostrar que la alumna que ha acumulado inasistencias e incumplimientos puede ser reincluida en el sistema. Tanto el repaso que hace Victoria con Angel (2003: 99 - 103) como el viaje onírico por todos los temas (200'3: 176) y finalmente el examen con la presencia de todos los profesores (2003: 184) representa un repertorio de preguntas innecesarias y de saberes absolutamente prescindibles que parecieran medir el nivel de "cultura" que debe probar y exhibir quien ha transitado por las escuelas. El fracaso se produce porque se enfrenta una literatura leída, conocida y gustada (Las coplas de Jorge Manrique) con las exigencias académicas de conocimiento estricto y exacto del análisis literario establecido.
04. Curiosamente tanto VICTORIA como ANGEL dan muestras de los saberes adquiridos y convertidos en conocimientos subjetivos: la filosofía "fluye" de la capacidad de pensamiento de Victoria, la inteligencia y la memoria de Angel tienen una rapidez admirable. Pareciera que la escuela no logra descubrir, potenciar y desarrollar las verdaderas cualidades y habilidades que demanda la misma vida...
05. Los diversos tipos de escuelas a las que concurren los diversos sectores sociales (y que se convierten en objeto de aspiración y ascenso social).

249. EL BAILE DE LA VICTORIA + SKARMETA


INICIO: "El día de San Anton io de Padua, 13 de junio, el presidente decretó una amnistía para los presos comunes. (Skarmeta: 9)
FINAL: "Tito le ofreció un cigarrillo a Vergara Grey, éste lo aceptó y los dos hombres se sentaron a fumar bajo la precaria sombra de una higuera".(Skarmeta: 376)
Es buena la novela de Skármeta. No se explica por qué la Editorial Planeta - que le otorgó el premio en el 2003 - la haya discontinuado, haya rematado los excedentes (eufemismos que utilizan los libreros para decir que no tienen ejemplares disponibles) y sea casi impoosible encontrarla en las clásicas librerías de Buenos Aires. Después de muchas vueltas conseguí comprarla en una de las librería de calle Corrientes (en una edición booket).

No sólo está muy bien escrita sino que tiene una llamativa tensión narrativa, esa que - en palabras de García Márquez - hace que un relato o una película se posesione del lector, lo tenga atrapado y no lo suelte hasta el final. Y la novela de Skármeta lo logra. Con capítulos ágiles, con trazos rápidos, con referencias precisas, crea el clima de ese Sartiago de Chile plural, contemporáneo, postmoderno, en el que se desarrollan las acciones.

El título ya juega con la ambigüedad: porque el "baile de la victoria" es el baile del triunfo, ya que los tres protagonistas (que forman un triángulo armonioso recorrido por la protección y el amor mutuo) logran los objetivos propuestos... pero es también el "baile de LA Victoria", tal como gusta llamarse Victoria Ponce y que logra su ansiado baile en el Teatro Municipal de Santiago mediante una operación comando tramado por sus ocasionales amigos. Porque en realidad se trata de eso, de triunfar al menos una vez en la vida, luchando contra todos y contra todo. ANGEL SANTIAGO y VERGARA GREY terminan de salir de la cárcel y no tienen un lugar en la sociedad: a uno y a otro lo consideran ex-presidiarios y predetermian cuál habrá de ser su conducta (es antológica la entrevista con un funcionario de una oficina de búsqueda de empleos). ANGEL está solo (no tiene ni familia, ni lugar, no pertenece a nadie) y a don NICO lo han dejado solo (su mujer y su hijo no lo reconocen, su socio lo ha traicionado y ha gastado su fortuna): sólamente les queda el presente y el futuro, no el tiempo vivido sino el tiempo que pueda construir, conjugar el tiempo futuro. VICTORIA PONCE está sola por otros motivos: su padre ha sido una de las víctimas de la represión del golpe del 73... y su madre sufre la depresión por aquella muerte lejana pero presente; ha sido expulsada de una escuela a la que ella misma no concurre... y anda sola por la vida buscando - sin hacer esfuerzo en serio - la oportunidad para convertirse en una bailarina famosa. Sus esfuerzos por regresar a la escuela y a su familia serán un rosario de fracaso... pero el motor que pone en marcha la esperanza es ANGEL que quiere construirles a todos (incluyéndose) la victoria, la salida, el futuro a todos.

Muchos de los lugares de Santiago irán apareciendo con sus costumbres, su lenguaje, sus secretos... porque por allí circulan los tres protagonistas, siempre escasos de dinero (algo por lo que lucharán hasta el final), haciendo lo que hacen los seres vulgares, sin historia, que pueblan las ciudades.

Es bueno, muy bueno el final, especialmente los últimos capítulos. Todo se va cerrando, al tiempo que se abren ventanas para ver el presente y el pasado de Chile o el presente cargado de pasado, ya que en muchos se respira el Chile del presente (con desigualdades muy marcadas) con referencia a los tiempos de Pinoche, de la represión, de l.a violencia (y con otro tipo de desigualdades y asimetrías sociales). Hay un Chile definitivamente democrático pero no necesariamente mas justo, mas equitativo o generoso en posibilidades para todos.

Curiosas las referencias a la educación chilena y el atrevimiento de Skarmeta de pone enlos diálogos entre ANGEL y VICTORIA algunos interrogantes esenciales de la filosofía. Lo mismo puede decirse de las referencias a escritores (especialmente Gabriela Mistral) y pintores (Edward Hooper), que reflejan las preferencias del mismo Skármeta.

martes, enero 08, 2008

248. REGALO DE REYES



247. RECIEN


En medio de los imposibles. Distantes pero no lejanos. Con las palabras mínimas y los gestos esenciales. Muy unidos, a pesar de todo. Com-partiendo los problemas. Con toda la historia acumulada de estos meses. Con esa densidad de los tiempos fuertes, de los encuentros fuertes. Están allí y aquí. Aprovisionados y seguros balbuceando los días, pero sin desesperar. En algún lugar, detrás de la ventana, aparecen cada uno de los acontecimientos, contaminando las existencias mutuas y llenándola de cuidados. El rosario se desgra en cuentas: 19-05/20-05/24-05/01-06/06,07-06/14-06/22-06/25-06/02-07/06-07/13-07/20-07/10-08/15-08/17-08/24-08/28-08/10-09/17-09/24-09/28-09/03-10/09-10/12-10/26-10/14-11/16-11/04-12/07-12/11-12... Algún olvido, seguramente, porque también la filosofia medieval es importante. Y recién ha partido.

246. RICORDATI DI ME + FAMILIA POSTMO

Más allá de los discutibles méritos de la película RICORDATI DI ME (que seguramente no representa un producto artístico de primer nivel) la misma refleja de manera impecable, usos y costumbres de la sociedad y de las familias de nuestro tiempo. La familia tipo en la que cada uno debería estar en su lugar y haciendo sus cosas, y gozando de la porción de felicidad que la normalidad le regala a todos... se desnuda y se quiebra al calor de las aspiraciones de cada una de las individualidades. Lo que pasa en la familia y en el hogar (casa) no es mas que el reflejo de los pensamientos (logros o frustraciones) de cada uno de ellos. La soledad, la casa vacía, los proyectos personales, las escapadas furtivas, la llamadas clandestinas, los propios valores, las discusiones, los gritos, las camas vacías de significado... Cada uno de los detalles es un registro etnográfico de lugares comunes. Los amores, los afectos, la seguridad, el cuidado, los abrazos no estan en el seno de la familia, sino fuera de ella, en otros lugares y con otros actores. Cada uno sale a la búsqueda de su amor y el amor se torna funcional a los proyectos: reconocerse y aceptarse (el hijo), llegar al mundo del espectáculo (la hija), reunirse con su proyecto o su ideal (la madre), sentirse vivo (el padre). Y sin embargo la familia está allí, cárcara o nada , pero está en los momentos claves. Pareciera que siempre hay un retorno sin aclaraciones, sin sinceramientos, sin verdades. Porque cada uno de los miembros tiene una porción importante de su vida que no comparten con la familia y que nunca lo compartirá. A diferencia del pasado, la familia no es la caja de resonancia de todas las historias, sino un lugar al que se regresa cada día para la partida del día siguiente: un refugio, una bahía, un amparo sin mayores compromisos. La verdadera vida está en otra parte. El accidente, los conflictos, los fracasos, el problema del trabajo, las fiestas tradicionales parecen recrear una "normalidad" provisoria y negociable. Han muerto las seguridades, pero la familia sigue siendo de alguna manera un lugar. Curiosamente la familia no es el lugar de los afectos y de las expresiones de afecto: no se abrazan, no se buscan, no se quieren, se mantienen a través de relaciones funcionales (oportunos o invasivas y molestas). Pero ademas, la familia parece desconocer los valores de cada uno de sus miembros que sonlamente logran reconocimiento fuera( teatro, baile, libro, cualidades).
La figura de Mónica Belucci e paradigmática: es un amor del pasado, han compartido todos los ideales de las èpocas en las que sobraban utopías y no se explican por qué dejaron de amarse. Ella tambien trata de salvar un matrimonio que naufraga en medio de engaños y está dispuesta a re-crear la vida con Carlos. Las circunstancias (el accidente) se lo impiden, pero el final - con la propuesta del llamado - seguirá abierto. Y ella es una verdadera amenaza porque para lograr su salvación debe des-armar la familia de Ristuccia, llevándose a Carlos.
Es un buen producto que puede generar un excelente debate para saber qué lugar ocupa la familia en la vida contemporánea y qué rol jugamos nosotros en cada una de nuestras familias. Y para pensarlo mucho, porque ya no quedan recetas tradicionales a las que se puedan recurrir. La salvación es una construcción o un invento: y depende de nosotros.

miércoles, enero 02, 2008

245. NUEVA ESCUELA + BORRADORES

Es demasiado conocida la analogía que se establece entre las ESCUELAS y los HOSPITALES. La comparación se amplía: un médico del siglo XIX que resucitara no sabría qué hacer en un hospital de alta complejidad de nuestros días… Ha cambiado tanto la medicina, la tecnología, la industria farmacéutica, la biotecnología que un profesional del pasado sería un analfabeto en nuestro tiempo.
Por su parte un docente, un directivo, un alumno del pasado ingresaría a nuestras escuelas y reconocería absolutamente todo. Cuanto mas, alguien le brindaría explicaciones para el uso de la nueva telefonía, el fax, la computadora (elementos de la oficina que no necesariamente deben estar en la dirección y que seguramente no están en las aulas), la sala de medio con sus diversos instrumentos de reproducción de imágenes y de sonidos… ¡y nada mas! La misma estructura en los horarios, la organización de la semana, los rituales, los registros, hasta la vestimenta y las costumbres… seguramente encontraría diferencias, pero mínimo y, sobre todo: cada uno de los actores podría rápidamente ponerse en acción.
Los sujetos serían absolutamente distintos: aunque los alumnos del presente pueden “verse” como los alumnos del pasado, esta visión de las apariencias oculta en realidad profundas transformaciones, porque no son los mismos y están ajenos a aquella escuela que la sociedad se encargó de conservar para idolatrar.

Pero no son solo los hospitales: son las casas de familia, la organización de la familia, la forma de preparar los alimentos, las cocinas, las bebidas, la circulación por las calles, las costumbres en las compras, hasta instituciones de encierro como los manicomios o los cárceles han cambiado y tienen otra estructura. ¿Por qué nos empeñamos en conservar solamente la escuela?

Lo curioso es que las nuevas estructuras crean nuevos sujetos: nuevos comensales (mas exquisitos) nuevos bebedores (mas demandantes), nuevos alienados, nuevos presos, nuevos enfermos, nuevos usuarios… y en la escuela, cuando los sujetos YA son nuevos, mantenemos la estructura que ya fue.

244. TIEMPO

Es verdad: el tiempo es un ladrón que sistemáticamente nos roba cada año 31.536.000 segundos, 525.600 minutos, 8760 horas, 365 días, 42 semanas, 12 meses... pero la vida - que siempre es mas generosa - hace que muchos de esas semanas, de esos días, de esos minutos, de esos segundos hayan sido felices, absolutamente nuestros, definitivamente eternos. No somos lo que el tiempo hace de nosotros, sino lo que nosotros hacemos con el tiempo.

martes, enero 01, 2008

243. MAPAS Y TERRITORIOS PARA ESTE 2008


¿Cuáles son los mapas y cuáles los territorios de este nuestro 2008? ¿Quáles de nuestra experiencia y de nuestro pasado seguirán teniendo vigencia y cuáles deben ser destruidos porque se han convertido en laberintos intransitables?
¿En que momento debemos detenernos a trazar, consultar, mirar los mapas... y cuando debemos tener los ojos bien abiertos y puestos en el territorio?
Comencemos a caminar, el futuro convertido en presente es definitivamente nuestros.
Usamos nuevamnte uno de los maravillosos cuadros del realismo mágico del artista citado: Rob Gonsalves